
Guatemala - Septiembre 2020
Fotografía: FUNDAECO
RESULTADOS DE
LA ENCUESTA
En Agosto del 2020, le preguntamos a distintos ciudadanos del Área Metropolitana de Guatemala su percepción acerca de los barrancos, su relación con ellos y la visión que tienen de éstos para el futuro.
Creemos que cada persona cuenta, y que es posible multiplicar esfuerzos por la gestión integral de los barrancos en el Área Metropolitana. ¿Te sumas?
(Formato PDF - 13.2 MB)
1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Ciudadanos y ciudadanas de distintos municipios que sumaron ideas, datos e información relevante para enriquecer y facilitar el proceso de diseño y construcción de una estrategia participativa para el uso responsable de los barrancos.
2. PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS
La mayoría describe los barrancos por sus cualidades naturales y topográficas.

Si tuvieras que explicarle a alguien qué es un barranco, ¿qué le dirías?
¿Qué nos limita?

Al 90% les gustaría visitar con mayor frecuencia los barrancos,
aunque identifican las siguientes limitantes para hacerlo:

La mayoría de las personas se enfocan en el valor de la naturaleza y en el beneficio para las ciudades.
3. VISIÓN DE LOS BARRANCOS
Retos y oportunidades


La ciudades están formada por
personas; individuos libres que piensan y actúan según su entorno y
experiencias.
4. APRENDIZAJES DE LA ENCUESTA
4. APRENDIZAJES DE LA ENCUESTA
Las ideas, percepciones y aspiraciones nutren día a día la ciudad y son esenciales en la construcción de infraestructuras y sistemas amigables con los seres vivos y el medio ambiente.
En un contexto de pandemia, fue posible difundir la encuesta a casi 3,000 personas, en su mayoría del municipio de Guatemala, que ven los barrancos como parte de su identidad y como espacios de gran potencial para la recreación y esparcimiento dentro del Área Metropolitana de Guatemala.
A través de esta encuesta, es notable la gran sensibilidad de parte de la población en proteger e integrar de manera sostenible los barrancos al entorno urbano. Se identifica también la cercanía, el conocimiento y el gran interés en visitar con mayor frecuencia los barrancos, pese a que en la práctica no son visitados frecuentemente. También se declara la necesidad de invertir en seguridad, tratamiento de desechos y accesibilidad para facilitar una interacción saludable con estos elementos geográficos.
Se distingue que la vocación de los barrancos es principalmente ecológica, protegiendo y potenciando los ecosistemas y favoreciendo la amplia gama de flora y fauna. En caso de ser transformados mediante infraestructuras, éstas deben ser para potenciar dicho rol ecológico.
¡SÚMATE A BARRANCOS DE BOLSILLO!
Es importante que, como ciudadanos, nos involucremos en la construcción de la ciudad que soñamos.
Esta encuesta es una muestra de ello.
Identifica un barranco cuyas condiciones puedan mejorar, involúcrate con tu comunidad y desarrollemos juntos mejores condiciones de vida en la ciudad.